Reporte Hurto:  opción 1
Soporte GPS: opción 2
Ventas: opción 3
Agendar citas: opción 4
Renovacion: opción 5
PQR´S: opción 6
Facturación: opción 7
Línea Aseguradoras: 018000919567

Cotizar
Nuestras noticias

Blog Detektor

Manténgase al tanto de todo lo que sucede con Detektor: noticias, estudios, lanzamientos de productos y más. ¡El Blog de Detektor está aquí!

Detektor
October 29, 2025

Ciudades y patrones del hurto de vehículos en Colombia: qué dicen los datos y cómo protegerte

El robo de vehículos continúa siendo una preocupación latente en varias regiones del país. En el tercer trimestre de 2025, los registros oficiales muestran un aumento significativo de casos. En comparación con el mismo periodo de 2024, el hurto combinado de vehículos y motocicletas ha experimentado un crecimiento de alrededor del 378,8%. Esta alta cifra obliga tanto a conductores particulares como a empresas a revisar sus estrategias de prevención y control.

De acuerdo con un informe publicado por Infobae, estas son algunas de las cifras más relevantes en materia de hurto de automotores y motocicletas enColombia.


Lo esencial en cifras

  • En el periodo junio–agosto de 2025 se reportaron 2.194 casos de hurto de vehículos y 8.030 de motocicletas en el país. Esto representa un aumento drástico frente a los 951 hurtos de vehículos y 1.184 hurtos de motocicletas registrados en el mismo periodo de 2024.
  • Bogotá y sus alrededores concentraron cerca del 30% de los casos, seguidas por Antioquia(18,5%), Atlántico (11%) y Valle del Cauca (10,5%).

En cuanto a los horarios, el 38% de los robos ocurre entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p. m., y el 33,5% entre las 6:00 a. m. y las 12:00 p. m.,lo que demuestra que los delitos se presentan principalmente durante el día, en momentos de alta actividad urbana.


Tipos de reportes o denuncias más comunes ante las autoridades

1.   Reportes preventivos (50%):situaciones en las que finalmente no se confirma el robo; por ejemplo, vehículos inmovilizados por grúa, mal estacionados o simples confusiones sobre su ubicación. Estos reportes demuestran la importancia de mantener atención constante sobre el vehículo.

2.   Hurtos consumados (50%), entre los cuales predominan:

  • Abuso de confianza (27%): los delincuentes aprovechan la cercanía olas relaciones con la víctima para apropiarse del vehículo.
  • Robo violento y otras modalidades (23%): esta categoría agrupa casos de robo violento (como los cometidos a mano armada o mediante el uso de fuerza)y modalidades no violentas o fraudulentas, como el robo por halado(vehículos robados sin violencia en la calle), engaños, estafas, uso de escopolamina o arrendamientos fraudulentos.

Recomendaciones prácticas y preventivas

Para conductores particulares

  • No dejes llaves ni documentos dentro del vehículo.
  • Prefiere parqueaderos vigilados o zonas seguras.
  • Evita dejar el carro encendido o sin supervisión, incluso por breves momentos.
  • Verifica siempre la identidad de quien solicita el préstamo o manejo del vehículo.
  • Instala sistemas de rastreo por radiofrecuencia (El Cazador), que permiten una recuperación más rápida y efectiva en caso de hurto.

En Detektor contamos con soluciones de rastreo y localización diseñadas para proteger tu vehículo en tiempo real, las 24 horas del día.


Para empresas y dueños de flotas

  • Establece políticas claras de entrega y devolución de vehículos (con registro, fotografía y firma digital).
  • Implementa plataformas de monitoreo (GPS) que permitan la supervisión 24/7 de cada unidad, con funcionalidades clave como bloqueo remoto y alertas automáticas.
  • Capacita a tus conductores y personal en protocolos de seguridad y prevención de estafas.
  • Revisa periódicamente las pólizas de seguro y los tiempos de respuesta de tus aliados estratégicos.

La línea Detektor para empresas ofrece tecnología avanzada para la gestión segura y eficiente de flotas, con alertas, reportes en tiempo real y asistencia ante emergencias.

Los datos más recientes confirman que el hurto de vehículos en Colombia no es un fenómeno aislado ni limitado a la noche. Ocurre con mayor frecuencia en zonas de alta movilidad y con modalidades que combinan engaño, confianza y oportunidad.

Por eso, la combinación entre buenos hábitos de seguridad (parqueo, verificación de identidad, documentación protegida) y tecnología confiable de rastreo y monitoreo es la mejor forma de reducir el riesgo y aumentarlas probabilidades de recuperación ante cualquier eventualidad.

Conoce cómo Detektor protege lo que más valoras en detektor.com.co.

 

 

Fuente:

Categoria: